1. ¿Coméntanos como nace Cinema Horror y algún significado del nombre en sí?
El motivo principal ha sido el post punk en sí. Nació del deseo de revivir la música oscura de los ochentas fusionado con la literatura, en realidad somos dos personas dentro del proyecto, Santiago que se encarga de la producción, guitarra, sintetizador; y Rodrigo (voz, bajo, liricas y dirección audiovisual).Acerca del nombre, surgió por casualidad, era como se nombraba a una lista de reproducción en internet de películas de terror antiguas (de las cuales además soy fan), cuando lo vi no tuve duda que así debía llamarse el proyecto.
2. ¿Cuáles son sus influencias tanto líricas como musicales?
En la lírica ha influido mucho: Baudelaire, Edgar Allan Poe, H.P Lovecraft, Medardo Ángel Silva; por la parte musical bandas como Joy Division, The Damned, Depeche Mode, The Cure,Echo & the bunnymen , Molchat Doma, Utro, Buerak...además de películas como Nosferatu, La noche de los muertos vivientes, etc...
Cinema Horror - Combustión Espontanea
3. ¿Qué nos pueden comentar de su tema promocional "Sombras"?
Se trata de una canción grabada en tiempos de cuarentena, se quería reflejar el sentimiento generalizado de las personas en esos momentos, en cuanto al video se buscó recoger una atmosfera de cine de terror viejo (no sé si lo logramos jaja)
4. ¿Qué opinan de la escena nacional y que bandas nacionales podrían recomendar?
La escena crece con rapidez, no sé como pero el post punk atraviesa un momento de auge y creo se debe aprovechar. En cuanto a bandas nacionales se puede mencionar a los Descontrolados, La Calle Morgue, Fragments...
5. ¿Qué le espera a Cinema Horror en el futuro?
Esperamos seguir grabando canciones y producir nuevos videos, ya estamos trabajando en el siguiente tema...
Síguelos en Facebook: https://www.facebook.com/Cinema-Horror-103263081035547/