Ecuación Pre Industrial es un proyecto experimental que mezcla sonidos electrónicos analógicos y digitales con una ambientación relacionada al shoegaze manteniendo un estilo muy interesante que invitamos a escucharlo. Conversamos con el proyecto para que nos contaran acerca de sus lanzamientos.
1. ¿Coméntanos un poco acerca de cómo nace Ecuación Preindustrial?
E.pi nace como concepto en el 2016 producto de mi encuentro con artistas que venían de tradiciones de escucha profunda, con quienes compartíamos una casa en la cual el 90% del tiempo del tempo se estaba haciendo ruido. Esto sucedió en la ciudad de La Plata, en Argentina. E.pi es una forma de integrar experiencias psicodélicas.
2. ¿Porqué se escoge ese nombre?
Es una línea de un tema de Roberth Ashley titulado “ the backyard”. La imagen me pareció muy poderosa.
3. ¿Cómo es la creación, composición de los temas en Ecuación Preindustrial?
Por lo general la poesía es completamente automática. Saco las palabras de un viejo diccionario y las mezclo hasta que aparezca alguna imagen. Pero siempre al final. Primero hago el beat, monótono. Uso samples de cajas de ritmos de los 80s. El bajo y la guitarra por lo general tienen mucha distorsión gracias a los pedales Boss de Roland. Las canciones tienen dos o tres partes. En general el sonido de Epi trata de emular los “clústers” de sonidos popularizados por Kristoff Penderecki pero con las limitaciones propias de un bedroom studio.
4. En la parte musical, ¿cuáles son sus influencias?
Los artistas con los que compartí aquellos inviernos australes gélidos y húmedos, Jorge Luis “Boy” Schmidt (Alfalfa, Bonzo, Moa). El simiopúrpura. William Blake, John Milton, Georges Bataille. El surrealismo, William Burroughs, Ambroce Bierce, Giordano Bruno. Lunicas.
Músicalmente The fall, Cocteau Twins, Scott Walker, Mbv, The Stalin, YMO, XTG, en fin.
5. ¿Cómo fue la acogida de sus lanzamientos realizados?
Al ser música de difícil escucha, aprecio mucho a las personas que se molesten en escuchar las canciones. Hay muchas horas de vuelo detrás de las composiciones, me gusta pensar en ellas cómo “artesanías”.
6. ¿Qué opinan de la escena nacional y que bandas nacionales recomendarían escuchar?
Sobre la escena nacional, me gustaría volver a los 17 cuando habían muchos festivales y toques en los bares. Hay muchas e increíbles bandas under en el país, como “Perdido en Mi” “Depredador Horrorcore” “Bulla” “Los Perras” “Las Suripantas Sangrientas”.
Además que hay una NO-DIMESIÓN (escena) de músicos noise como “Ouranoise” donde hay una gran movida que debería tener más y mayores espacios
7. ¿Qué le espera a Ecuación Preindustrial en el futuro?
EL futuro….. Dadas las circunstancias, más encierro. Seguramente siga grabando y sobreviviendo.
Sigue al proyecto en su redes:
Bandcamp: https://preindustrial.bandcamp.com/
Soundcloud:
https://soundcloud.com/ecuacion-pre-industrial
Instagram: @pre_industrial
Spotify: https://open.spotify.com/track/6NdYrZgiT7JncRV0E3CPN5
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UChQ4MkxJwPqgrap4owDfBiQ
Comentarios
Publicar un comentario