KunturUku - Entrevista (postpunk - Machala)

KunturUku banda de post punk proveniente de la ciudad de Machala nos presenta su sencillo "El Sueño" como parte de un adelanto de lo que sera su próximo álbum, conversamos con ellos acerca de su música, estilo y futuro. Conócelos y escucha su material. 

1. ¿Cuál es la historia de KunturUku, donde empieza el proyecto y porque el nombre?
La banda empieza como una idea entre Sebastian (vocalista) y Nestor  (bajista) en la ciudad de Guayaquil con unas cuantas maquetas, tratando de hacer notar una oscuridad tanto como en el sonido y en las letras que son inspiradas en los poetas modernistas a principios del siglo XX y  que también se vean reflejada en el nombre. Basándonos en palabras del idioma de nuestros antepasados (quechua) mezclando el suicidio del cóndor  (kuntur) con el "mundo de los muertos" de los incas (uku pacha). Luego mudándose a la ciudad de Machala para encontrar a los integrantes restantes Francisco (guitarrista) y Jesús (baterista) así darle forma y finalidad a las maquetas que habían desde el principio consolidando un sonido distintivo a la banda.

2. ¿Cómo catalogan el género de la banda y cuáles son sus principales influencias?
En si no creo que sea complicado catalogar a la banda dentro de un genero, diría que dentro del post punk en un aspecto generalizado, si nos adentramos como lo defino, pienso que por momentos tiende hacia lo gótico, ciertas referencias al deathrock, mínimas cosas tomadas de la psicodelia en ocasiones, a veces un poco mas cercano al punk cuando se torna agresivo, la idea también es implementar ciertos elementos prehispánicos. Lo que nos gusta del post punk es que es la faceta versátil del punk clásico. Considero influencias en bauhaus, the cure, voz propia, nirvana, sonic youth. Específicamente la base rítmica de la banda está influenciada por Peter  Hook (Joy Division) con su particular forma de tocar el bajo. Aunque también nuestra influencia latina  está ahí, entre boleros y pasillos, ya que tratamos de rescatar esa melancolía que nos dejan como lo son: Agustín Lara, los panchos, Julio Jaramillo, etc.

3. Su álbum "incertidumbre" el cuál está próximo a salir ¿Qué nos pueden comentar del mismo?La primera impresión al comenzar el estado de emergencia fue que el mundo se detuvo, lo percibimos como un jaque al ya no poder tocar en eventos, hay que avanzar como se pueda, optamos por trabajar en nuevo material tratando de tener un sonido más ligado al post punk. El nombre refiere a nuestra percepción de lo cual no sabíamos que esperar de la realidad que nos esperaba.

4. ¿Qué experiencia han tenido en los diversos espacios que se han presentado?
Creemos que la experiencia más rara por así decirlo ha sido siempre en la mayoría de las tocadas en la costa ya que no están muy acostumbrados al "post punk" algunos esperan que toquemos "punk" o "hardcore" y es como una sorpresa para el público que comencemos con nuestro sonido denso y sombrío. O más aún cuando tocamos en un barrio que por ende esperaban grupos de cumbia y salsa pero aún así no recibimos abucheos (jajaja) y trataron de asimilarlo como nosotros asimilar su silencio.

5. ¿Qué opinan de la escena nacional y que bandas nacionales podrían recomendar?
Creo que hay al menos 3 focos de principales de atención, Guayaquil, Quito y Cuenca, claro que también depende del género, desconozco un tanto de la escena de Tungurahua y Manabí pienso que igual son puntos claves en los que percibo movimiento. El Oro trata de resistir, soy algo optimista al respecto. Hay para todos los gustos.
Recomendaciones: Sal y Mileto, La Calle Morgue, Don Bolo, Infiltro, Amante de niños, El junta, El ladrillo de cristal, Los Sangurimas, CBRS. Adjunto playlist en el que recolecte proyectos que he conocido en la conurbación de Machala:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLdevBJtuiz7AxvE4eAf-z0DeGh88syOxp

6. ¿Qué nos pueden contar a cerca de su mas reciente single "El Sueño" cual es el mensaje a través del mismo?
Bueno no tratamos de dar un mensaje en si ya que no queremos decirle a la gente que pensar porque cada uno de nosotros debe pensar como quiera. Y por lo tanto no queremos arruinar la sorpresa de nuestra ideas hacía la canción porque sería como si revélaramos el final de una película y no queremos eso.

7. ¿Qué le espera a Kunturuku en el futuro?
El futuro es incierto.



Comentarios

Publicar un comentario