01. ¿Coméntanos un poco acerca de la historia de Sexores, cómo nace y cómo viene a su mente el nombre de la banda?
Empezamos en 2010 como un proyecto de música industrial, veníamos de dos bandas con sonidos diferentes, así que en 2011, después de lanzar nuestro primer álbum Amok & Burnout, decidimos reformular a la banda y convertirla en lo que es hasta ahora. El origen del nombre es algo trivial, bueno, si tomamos en cuenta que no tiene ningún significado profundo. Salió de una lluvia de ideas de dos amigos ebrios que querían hacer música electrónica.
02. 10 años de banda, ¿qué les hace sentir tener esa trayectoria y cómo han visto su evolución como banda?
En retrospectiva, ha sido todo un viaje. En muchos momentos se nos ha cruzado la idea de hacer una pausa indefinida, pero le tenemos demasiado cariño a todo el trabajo y al concepto en sí, eso nos ha mantenido a flote durante esta década. Hemos crecido como banda y como personas, eso cambia la perspectiva de cómo ves muchas cosas y creo que hace mucho más llevadero el viaje. Tal vez ahora disfrutamos más de algunos procesos, antes éramos más neuróticos, igual, siempre y se puede seguir creciendo y todo es un aprendizaje.
03. ¿Háblennos un poco de “Historias de Frío”, un lanzamiento apegado al shoegaze algo que se mostró nuevo en la escena musical ecuatoriana?
Es como nuestro primer álbum, le tenemos mucho apego, pese a en realidad ser el segundo. Nos abrió muchas puertas y creemos que valieron la pena el esfuerzo, las lágrimas y ese proceso anecdótico de rehacer un trabajo de cero después de haberlo perdido en un asalto. Ahora recordamos con nostalgia las sesiones de grabación, la repercusión que tuvo, sobre todo en la prensa internacional, llegó a ser disco del año en algunos portales de Perú, España e Irlanda; ese disco nos llevó a tocar afuera y descubrimos que podíamos tener un público que no haya sido construido a base de amigos de los demás integrantes.
04. ¿Han estado en la escena alternativa/indie y también en la escena goth del país, desde su punto de vista cómo son los públicos que les siguen, hay cierta diferencia entre ambas escenas?
Es difícil creer que algún día pertenecimos a la escena alternativa, claro, si nos referimos a esa escena que rondaba los principales festivales del país durante su época dorada entre 2014 y 2017. Pudimos haber tocado ahí y haber sido reseñados y entrevistados por algunos de sus medios, pero creemos que ese público no se identificó con la propuesta, y está bien, que no se vea a esto como una queja. Demográficamente, nuestra música es más para un público que va de los 26 hasta los 54 años. El público de la escena alternativa en su mayoría estaba cruzando los últimos años de colegio y los primeros de universidad, y nuestra música es de cierta forma muy oscura, seguro hay gente de esa edad que puede conectar, pero no es la mayoría.
Por otro lado, la primera vez que tocamos directamente para un público gótico, fue gracias a La Calle Morgue, ese día nos dimos cuenta que durante 2 años estuvimos tocando para el público equivocado. El público gótico es completamente entregado y te hace sentir como en casa, y en términos de artistas, nos atreveríamos a decir que hay más unión y camaradería. En la escena alternativa se siente una competitividad tristemente insana.
05. Les voy a nombrar 4 canciones, digan lo primero que se les venga a la mente con cada una:
- Historias de Frío: tocar en Rusia.
- Daywalkers: la canción que nadie entendió en El Carpazo.
- Bluish Lovers: dos compañeros de vida perdidos en una Nueva York invernal.
- Volantia: nuestro gato Hugo.
06. ¿"Salamanca" y "East/West" sus últimos trabajos que consagraron a Sexores, qué experiencias les han dado estos lanzamientos?
Es muy gratificante lo que hemos conseguido con ambos lanzamientos, con East / West pudimos recorrer Sudamérica y finalmente llegar a México y tocar en KEXP y Nrmal que son dos instituciones consagradas dentro de la industria musical. También, otro de los méritos de ese álbum es la capacidad que tuvo de abrirse camino a otros públicos, al ser un disco doble, con dos sonoridades, creemos que fue interesante cómo fue digerido por los medios y la audiencia. Para nosotros ha sido muy importante la internacionalización e ir consiguiendo oyentes en todo el mundo en base a la experimentación con nuestra música.
Salamanca nos permitió crear algo muy arriesgado, tal vez ese costado raro de East / West que queríamos explorar más y trasladarlo a canciones más melódicas; es un álbum que sigue vivo por todo el poder que trae consigo, líricamente es muy maduro y tiene todo un concepto detrás que conlleva magia y una profunda narrativa. Además, hay todo un trabajo de colaboración detrás y ya con la llegada del lanzamiento en vinilo durante este mes, estamos seguros que cobrará la relevancia que se perdió en cierto sentido por la pandemia que empezó después del lanzamiento digital en marzo de 2020.
07. ¿En su último lanzamiento “X”, cómo se dio las colaboraciones con cada banda?
Gracias a la relación que hemos tenido con las bandas, con algunas propuestas nos llevamos desde 2008, en su mayoría hemos tocado con todas las bandas que forman parte del compilado y no cabe duda que admiramos la música que hace cada una de las propuestas, de ahí partió la idea de hacer un disco que rinda homenaje a las canciones que creamos y a los amigos que hemos hecho en el camino.
08. ¿La pregunta de cajón de Ecuador Oscuro; qué bandas nacionales nos puede recomendar Sexores, en su caso Ecuador/México?
Estamos un poco desconectados de lo que pasa en Ecuador, pero nos llegó música de Don Cráneos y está buenísimo el sonido que consiguen con Necrópolis; también nos gusta Fragments.
De México recomendamos mucho a Mabe Fratti, Concepción Huerta, Fryturama, Amparo Carmen Teresa Yolanda, Procesamiento digital de señales y Mint Field, sólo por nombrar a algunas propuestas.
09. Un recuerdo que les emocione a lo largo de sus 10 años de carrera
Grabar Historias de Frío en nuestra casa favorita en La Loma y tocar en Lima por primera vez, también tocar en San Petersburgo y ver afiches con nuestras caras pegados en las calles.
10. Finalmente, ¿qué se vendrá para Sexores en una época algo difícil pero posible de seguir adelante con la música?
Se acerca el lanzamiento en vinilo de Salamanca, esperamos que las copias estén listas en estos días. También lanzaremos dos vídeos para seguir promocionando este álbum, seguro irán saliendo a lo largo del primer semestre del año y esperamos que la música en vivo se reactive para volver a tocar, teníamos una gira planeada para Salamanca.
En lo que respecta a trabajos futuros, ahora mismo estamos componiendo y tenemos algunos planes en mente que no podemos revelar todavía porque son planes, veamos cómo se viene este año y esperamos que haya nueva música pronto.
SEXORES en redes:
Bandcamp: https://sexores.bandcamp.com
Facebook: https://facebook.com/sxrsxrs
Instagram: https://instagram.com/sexores
Twitter: https://twitter.com/sexores
Spotify: http://bit.ly/SexoresSpotify
SoundCloud: https://soundcloud.com/sexores
YouTube: https://youtube.com/sexores
Apple Music: http://bit.ly/SexoresAppleMusic
Comentarios
Publicar un comentario