Naturata Brutalismus - (Entrevista)

 

Foto por: Dasha Kanishcheva

Naturata Brutalismus un proyecto que presenta sonidos oscuros con tintes electrónicos, mezclando influencias del postpunk - deathrock; radicado en Berlin y formado por Emilio Cordero quien también ha sido parte de La Calle Morgue ahora nos presenta su nueva faceta; conócelos mas en la siguiente entrevista donde nos presentan su album. 


01. ¿Cómo nace Naturata Brutalismus?
Emilio: Naturata Brutalismus nace en el Ecuador hace más o menos dos años atrás. Estaba visitando mi familia y decidí viajar con mi madre. En este viaje me di cuenta de la intervención agresiva del ser humano en el paisaje, algo que nunca había visto o no había prestado atención. Por primera vez en mi vida sentí una conexión con esta realidad. Al regresar a Berlín, tuve la necesidad de hacer un proyecto nuevo y automáticamente empecé a crear canciones relacionadas con este pensamiento. Luego de componer el primer demo de la banda, comprendí que requería el apoyo en escenario y me contacté con Ava. 

Ava: En mi caso, recibí la llamada de Emilio e inmediatamente me uní al proyecto. Venía practicando por años el bajo, pero por primera vez tuve la opción de tocar a nivel profesional y no dudé en aceptar ser parte de la banda. 


¿En qué proyectos han estado involucrados?


Emilio: En el Ecuador, como muchos saben, fui parte de La Calle Morgue, banda muy importante a nivel personal, no solo porque son mis hermanos, sino también porque sentí que se podía exportar la música ecuatoriana obscura a nivel internacional. En Europa, con Txarly Usher formamos Soma 101. Esto fue igualmente un gran paso en mi carrera musical, pues tuve la oportunidad de tocar en festivales europeos y entender el mercado. Por el momento, también soy bajista de Frank the Baptist. Considero que es la banda más profesional a nivel de producción en la que he colaborado. Estoy muy contento de poder pisar escenarios con ellos. 



02. ¿Dentro del aspecto lírico cuáles son sus influencias?
Emilio: Realmente nada en específico. Intento mantener distancia con otros, pues prefiero escribir sobre ideas personales. Uso mucho la lectura para inspirarme, pero al mismo tiempo tengo cuidado en no repetir lo dicho. Para mí la lectura es casi como una droga, tengo etapas donde leo hasta el cansancio y luego siento una resaca de ideas. Me gusta escribir en ese estado donde casi no puedo ni pensar y las ideas son difusas. Escribo en soledad y siempre en la madrugada. Me he dado cuenta que para mí es fundamental escribir antes de haber intercambiado palabra con nadie. Una vez que hablo, las ideas parecen llenarse de prejuicios.

Tocamos diversos temas tanto existenciales como políticos, pero existe un tema recurrente: la relación del humano y la naturaleza. Esta relación es muy compleja en distintos niveles: desde filosóficos, metafísicos e incluso biológicos. 


Foto por: Dasha Kanishcheva


03. ¿En cuánto a la parte musical, cómo definen su propuesta?
Ava: Intentamos no encasillarnos en ningún género, pero sabemos, podríamos decir, que nuestra música en un death rock con elementos electrónicos e industriales. 

Emilio: A nivel conceptual nos definimos como un proyecto artístico más que una banda. Intentamos usar otros medios artísticos para expresarnos. 



04. ¿Qué nos pueden comentar de su álbum homónimo?
Emilio: Fue una gran experiencia. El álbum se compuso en dos meses en un estado casi obsesivo. Lo que nos tomó más tiempo fue el proceso de mezcla. Trabajamos mucho en el diseño sonoro del disco hasta lograr la atmósfera que teníamos en mente. El disco fue grabado en mi home studio. Fue un proyecto muy personal, tenía que grabarlo en mi propia cueva, hahahaha. No lo hubiera logrado en un estudio de mayor calibre. 




05. Dentro de la difusión de su disco, ¿cómo han visto la reacción del público en general?
Ava: Hemos tenido una acogida del público muy positiva y mucho apoyo. 

Emilio: Estamos muy contentos con la reacción del público. Por el momento, hemos recibido muy buenos comentarios de distintos países de América y Europa. Estamos trabajando en un plan de difusión para llegar a más gente en Asia y África. 


Foto por: Dasha Kanishcheva


06. Al ser un disco con letras en español y el proyecto ubicado en Berlín, ¿cómo ven la aceptación de la escena europea?
Ava: En mi opinión, la aceptación ha sido buena. Siento que existe mucha curiosidad en la gente, porque el cantar en castellano aquí en Alemania nos distancia del resto de propuestas. 



07. ¿Desde su punto de vista, cómo ven la escena europea y la latinoamericana?
Ava: Yo creo que la escena europea hoy en día se maneja mucho por internet. Siento que por las actuales circunstancias el internet se ha convertido en una plataforma crucial. Al parecer la escena mundial es más grande en el mundo virtual que en la realidad. 

Emilio: Personalmente, no me gusta hablar mucho sobre “la escena”. No quiero sonar arrogante, pero no entiendo el motivo de homogenizar y simplificar la realidad artística. Lo que me gustaría agregar es que siento que la escena sudamericana está creciendo y poco a poco está más presente aquí en Europa. La verdad me alegra y no por el hecho de ser latino, sino porque me agrada que bandas con buenas propuestas, sin importar de dónde sean, puedan llegar a más gente y darse a conocer. 


08. Bandas nacionales que nos podrían recomendar.
Ava: Me gustaría recomendar Velvet Condom. A pesar de que ellos no son de Alemania, empezaron su carrera aquí. También Kalifa, The Underground Youth, Der Moderne Mann, Geisterfahrer y Fehlfarben.

Emilio: Voy a recomendar bandas en general sin importar su país de origen. Últimamente los proyectos que más me han movido son Morwan, Infant Sanchos, Musta Paraati, Chants of Maldoror y Götterdämmerung. 


09. Como parte de la difusión de su disco, ¿qué podemos esperar?
Emilio: Para este disco, hemos firmado con el sello Bat Cave Productions de Polonia. La verdad nos sentimos muy contentos, pues es un label que apoya mucho a la movida underground, no solo con lanzamientos, sino también con festivales y eventos. Se puede adquirir el disco en la página oficial del label y, además, conjuntamente con el mismo estamos preparando merch limitada para los primeros compradores. Además, el disco se encuentra disponible en plataformas digitales y con muy buena acogida en Bandcamp. Para nosotros es la mejor plataforma de difusión, ya que al no poder tocar en directo, nos ofrece un ingreso constante y un porcentaje mayor de ventas. 



Muchas gracias por el tiempo.

Ava: Gracias por la oportunidad y estamos esperando poder visitar Sudamérica y el Ecuador muy pronto… 


Sigue a Naturata Brutalismus:

Facebook: https://www.facebook.com/naturatabrutalismus

Instagram: https://www.instagram.com/naturatabrutalismus/

Bandcamp: https://naturatabrutalismus.bandcamp.com/


Comentarios