Retrograth (darkwave - Suecia) iniciará una gira en Ecuador

 


Desde Suecia, nos visita de nuevo Retrograth, un proyecto que fusiona sintetizadores retro, elementos industriales y una visión conceptual en sus álbumes. Conversamos sobre sus experiencias girando alrededor del mundo, su proceso creativo, influencias y lo que trae en su regreso a Ecuador. Ofrecerá shows en Cuenca, Loja, Quito y Cumbayá.


1. ¿De dónde viene el nombre Retrograth?

Desde el principio quería llamar al proyecto Retrograde, pero ya había entre cinco y seis bandas con ese nombre en Spotify. Necesitaba encontrar algo mejor. Después de comprar dos o tres módulos de sintetizador, me di cuenta de que estaba en un jardín de “sintes”.
Retro - grath significa, básicamente, “el jardín de lo retro”. La terminación “-th” viene de una runa antigua llamada Thyrgi, que conecta el proyecto con la historia nórdica y sueca.

2. ¿Cuáles son tus principales influencias musicales y líricas?

Mis influencias musicales son bastante variadas, pero tiendo a escuchar música basada en sintetizadores de principios de los 80, y cómo se incorporaban esos sonidos en la música de esa época. En aquellos años, si tenías un solo sintetizador, ya eras considerado una banda de synth.
“Sparks and Shimmer” se inspiró en la era new romantic, que tiene una fuerte conexión con el oro —el tema principal del álbum. Hay bastantes arpegiadores en la producción, inspirados en los primeros trabajos de Simple Minds y Ultravox.
El próximo EP, Exposition, está influenciado por la caja de ritmos TB-303 y sonidos industriales metálicos, combinados con líneas de bajo potentes.



3. Cuéntanos un poco sobre el proceso creativo de Retrograth. ¿Cómo suelen tomar forma tus canciones?

Todo puede comenzar escuchando un pódcast, leyendo un artículo o encontrando una cita interesante. Luego intento cantar esa línea sobre un click de batería. Después busco la tonalidad. Curiosamente, casi siempre termina siendo una escala temperada de piano.

4. ¿De qué tratan tus canciones, temáticamente hablando?

Cada EP tiene un tema distinto. En el álbum Sparks and Shimmer, el eje central es el oro. En el próximo EP, Exposition, el enfoque será la simbología de la vestimenta.



5. Algunos de los instrumentos que tocas los has construido tú mismo. ¿Qué tan complejo es crear uno nuevo? ¿Has hecho alguno recientemente?

Lo que hago es bastante sencillo. Uso solo dos componentes del mundo modular. Yo construyo la caja, principalmente. No tiene muchas otras partes. No es tan complicado.

6. ¿Qué recuerdas de tu primer encuentro con el público ecuatoriano?

La pasé muy bien en Cuenca. Probé la clásica hamburguesa de chocolate allá, y conocí a muchos ecuatorianos que me siguen desde entonces. Espero que esta vez haya más público, ya que más gente conoce mi música. Loja es completamente nuevo para mí, pero gracias al contacto con la radio, todo debería ir bien.


7. Han pasado dos años desde tu última visita a Ecuador. ¿Qué te motivó a volver, y qué esperas encontrar distinto esta vez?

Fue por José de Fragments y Diego de Paraíso Modular. Cuando me dijeron que podía tocar en el World Goth Day y lanzar un álbum de remixes, empecé a ahorrar para los vuelos.
De alguna forma extraña, estoy participando en cuatro World Goth Days. Toco en Buenos Aires, Recife, Cuenca, y en una fiesta llamada Double Dare en Chile —que además es una fiesta hermana de otra en Gante, Bélgica. ¡Si alguien puede explicarme cómo sucedió eso, soy todo oídos!

8. Este regreso también trae música nueva. ¿Qué puedes contarnos sobre el material que vas a presentar en Ecuador?

He estado en contacto con Grave Jumper antes de los shows, y puede que hagamos algo especial en la zona de Quito.

9. En tus giras internacionales, ¿qué diferencias has notado entre las escenas darkwave de Europa, América y Asia?

Las diferencias suelen ser más evidentes entre promotores que entre países. Pero es mucho más fácil hacer giras en EE.UU. y Japón porque hay una mejor red de conexión entre ciudades. En América Latina, casi todas las ciudades están en la costa, y es casi imposible conducir entre ellas. Eso es fácil en Japón, EE.UU. y Europa.


10. ¿Cuáles son tus planes para 2025 y a futuro?

Se viene una explosión de lanzamientos entre finales de mayo y junio:
•    El compilado Strange Waves y Coagulaciones en Ecuador.
•    Un nuevo EP llamado Exposition, que incluye la canción Straitjacket.
•    Acabo de lanzar un remix de The Lines junto a la artista española Lux Mala.

Luego, Retrograth trabajará en un EP llamado Incarceration, sobre la paranoia y la incapacitación, inspirado en una visita a la prisión y cuartel general de la Stasi en Berlín, donde un amigo y yo quedamos encerrados por 20 minutos. Se espera su lanzamiento en otoño.


Síguelo en:

Instagram
Facebook

Comentarios