The Final Sound, trío argentino radicado en Estados Unidos tocará el 26 de noviembre en Quito junto a Ductape.
Conversamos sobre su conexión con la escena latinoamericana, la gira con Ductape y el reciente cover de Soda Estéreo.
En Quito también se presentará Fragments y Grave Jumper, las entradas están disponible en meet2go: https://www.meet2go.com/ev/ductapeenecuador
1. ¿Cómo suele ser su proceso creativo y como este ha evolucionado desde el inicio de la banda?
Siempre hemos trabajado los tres juntos en el estudio, ya sea en ensayos o en la preproducción de una grabación. Desde el inicio, mantener esa dinámica ha sido clave para nosotros. La forma en que componemos y producimos surge del intercambio directo de ideas; no imaginamos hacerlo de otra manera que no sea los tres aportando en cada paso del proceso.
2. ¿Cuáles son sus principales influencias en cuanto a letras?
Nuestras canciones siempre han nacido de experiencias que vivimos juntos. Muchas hablan de la depresión y de aquello que pudo haber sido.
3. ¿Han tenido algún contacto previo con la escena dark de Latinoamérica?
Tuvimos la suerte de compartir escenarios virtuales durante la pandemia con bandas latinoamericanas. A partir de ahí, surgió un vínculo de amistad y trabajo con varios DJs, organizadores y bandas de la región. Esa conexión nos hizo crecer mucho, tanto musical como profesionalmente.
4. Tendrán una larga gira con Ductape, ¿cómo surgió esta alianza y qué nos pueden contar sobre el show que darán en Ecuador?
Para nosotros, tocar en Ecuador es un verdadero honor. A lo largo del camino hemos conocido a muchas bandas y músicos ecuatorianos —tanto en Ecuador como en Estados Unidos— y siempre admiramos la calidad y fuerza de su escena. Compartir escenario con Ductape, una banda que seguimos desde 2019, es un sueño hecho realidad. Todo esto es posible gracias a Tumbas Eternas, el organizador, y estamos profundamente agradecidos por la oportunidad.
5. ¿Cómo es crear y compartir el tipo de música que ustedes hacen en Estados Unidos, cómo ha sido su experiencia en aquella escena cultural?
La escena musical en Estados Unidos siempre ha sido muy receptiva con las bandas nuevas, especialmente con aquellas que proponen algo distinto. Desde el comienzo, hemos tenido la fortuna de contar con ese apoyo, compartiendo escenarios con proyectos emergentes y también con artistas ya establecidos. La difusión de nuestra música ha sido bastante orgánica, gracias al trabajo de DJs, promotores y, sobre todo, al público que asiste a nuestros shows y comparte lo que hacemos, tanto en redes sociales como en el día a día.
6. Han lanzado un cover de Soda Stereo, ¿cómo ha sido su relación con esta agrupación y por qué han elegido “En la Ciudad de la Furia”?
Desde chicos, su música forma parte de nuestra identidad, de nuestra cultura como argentinos y como latinoamericanos. Soda siempre fue una influencia presente en nuestro camino como banda, y “En la Ciudad de la Furia” es, literalmente, parte del soundtrack de nuestras vidas. Siempre soñamos con hacerle homenaje, y ahora por fin lo hicimos realidad. Nos llena de alegría y emoción, y lo compartimos con mucha humildad, esperando que conecte con quienes lo escuchen.
7. ¿Cuáles son sus planes para 2026?
Aunque 2026 está a la vuelta de la esquina, ya venimos trabajando en lo que se viene: estamos preparando un nuevo EP —y tal vez hasta un álbum completo— con material original, y además tenemos planeadas giras tanto por Estados Unidos como por Europa. Estamos muy entusiasmados con lo que se viene.
.jpeg)

.jpeg)

Comentarios
Publicar un comentario